TEMA 14. LA
ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
1. SIGNIFICADO DE
LA PESCA EN ESPAÑA
1.1. Importancia del sector
La aportación del sector pesquero al PIB
roza el 1% del total, aunque su importancia es mayor que lo que indica esa
cifra, ya que: ·Tenemos la
cuarta flota pesquera del mundo ·Una gran
demanda de pescado, propia de un país católico y costero. ·La actividad pesquera influye sobre un
sector amplio que incluye astilleros, fábricas de conservas, de instrumental,
de hielo, el sector de los transportes, los mercados...
Además el sector pesquero se concentra
en determinadas zonas donde actúa como actividad de monocultivo, donde poseen un arraigo social y económico muy
importante.
1.2. Recursos
materiales y humanos: flota, artes y población.
La estructura de la actividad pesquera
viene dada por la población empleada en el sector y por las características de
la flota pesquera.
1.2.1 Población. La población activa ocupada en la pesca era del
0,7% del total en el año 2006 (poco más de 50.000 empleos) y se define por su disminución y envejecimiento. La disminución se debe a la crisis del sector, que
ha llevado a la reducción de la flota y a la mecanización del trabajo. El
envejecimiento afecta a la mayoría de la población que trabaja la flota
artesanal.
1.2.2. Flota y artes. La
flota se caracteriza por su dualidad
y su excesivo tamaño. Existe, por un
lado una flota artesanal, poco
competitiva y de bajura, pero, por otro, tenemos una flota de altura muy competitiva y moderna. El excesivo tamaño deriva del
crecimiento desmesurado en la década de los sesenta, con unos precios del
petróleo muy baratos y libre acceso a las aguas internacionales.
Con la crisis del petróleo y la nueva
legislación internacional ese modelo entró en crisis dejando a la flota
española con un excesivo número de barcos. A finales de 2013 se superaban los
10.000, de los que el 80% correspondían a pequeñas embarcaciones. Del total de
la flota casi la mitad correspondía a Galicia.
En cuanto a las artes, las más utilizadas son el arrastre, el palangre,
el trasmallo y el cerco.
ARRASTRE: Consiste
fundamentalmente en el empleo de una red lastrada que barre el fondo de la mar
capturando todo lo que encuentra a su paso. Se suele considerar como una
práctica muy destructiva para el ecosistema, ya que destruye las algas y otros
organismos.
PALANGRE: Consiste en una
línea única y principal ramificada con líneas de anzuelos conectadas a ella.
TRASMALLO. Se lleva a cabo
con grandes redes rectangulares de tres paños (el central más tupido) que se
anclan con pesos en el fondo marino o flotan libremente en la columna de agua,
llamándose entonces redes de deriva.
Los peces entran en la red y quedan enganchados en la malla por las branquias.
CERCO. Consiste en cercar el
pescado. Una vez localizado el banco de peces, se procede a cercarlo, soltando
la red y extendiéndola en círculo con una lancha pequeña de gran motor.
Seguidamente se cierra el fondo de la red capturando la pesca.
En algunas zonas como Cádiz se
siguen utilizando artes muy tradicionales como la de la Almadraba.
1.3. Especies
capturadas y volúmenes.
1.3.1. Especies capturadas. El 90% de las
especies capturadas son peces; el resto son moluscos y crustáceos. Destacar
dentro de los peces la merluza, pescadilla, sardinas, anchoas, atún y bonito.
1.3.2. Volúmenes.
En
1980, la producción pesquera de España ascendía a 1,15 millones de toneladas.
Sin embargo, el volumen de pesca desembarcada se ha visto reducido
espectacularmente, debido a las nuevas circunstancias (agotamiento de caladeros
internos, prohibición y limitación de los exteriores,...). Así, en 2006 la
producción pesquera se había reducido a 0,75 millones de toneladas.
Esta reducción explica que España haya
pasado, de ser exportador de pescado a ser importador, tanto para el consumo
diario como para satisfacer la demanda de las industrias transformadoras y
conserveras.
1.4.
Problemática del sector
La actividad pesquera
atraviesa una situación de crisis,
que se refleja en algunos indicadores:
·
El descenso de la población activa ocupada en el sector.
- La disminución de su contribución directa al PIB.
·
El carácter deficitario de la balanza exterior pesquera: importamos
más de lo que vendemos.
Esta
crisis viene determinada por los tres siguiente problemas:
Ø El
problema de los caladeros
·
Los caladeros nacionales ofrecen modestos recursos debido a que la plataforma
continental es reducida y además están muy agotados o esquilmados por
sobrepesca.
·
Los comunitarios están
sometidos a sistemas de licencias y cuotas para asegurar la sostenibilidad de
las capturas. Además, algunos se han cerrando a la flota española por falta de
acuerdos.
Ø Los problemas estructurales de la pesca.
·
La población activa dedicada
al sector ha disminuido debido al agotamiento de los caladeros, la crisis de la
flota artesanal, la mecanización del trabajo y la reducción de licencias.
·
La flota pesquera está sobredimensionada, muchos barcos son de poco
tonelaje y poseen anticuadas tecnologías, no pueden alejarse de la costa y
contribuyen al agotamiento de los caladeros nacionales
Ø Los
problemas medioambientales.
Se deben principalmente a
la sobreexplotación de los recursos, bien por sobrepesca, bien por la
utilización de artes muy agresivas que dañan los fondos marinos y, por
consiguiente, los recursos; pero se debe también a la contaminación de las
aguas por vertidos agrarios, urbanos, industriales, mareas negras...
2. REGIONES PESQUERAS Y PRINCIPALES CALADEROS EN
ESPAÑA
2.1. Regiones
pesqueras en España. España se encuentra organizada en ocho regiones pesqueras. Cuatro
corresponden al Atlántico-Cantábrico: noroeste,
cantábrica, suratlántica y canaria y las otras cuatro al Mediterráneo: Tramontana, levantina, surmediterránea y balear.
La más importante por sus capturas es la del noroeste, seguida de las otras regiones atlánticas.
Litoral
Atlántico.
2.1.1. Región Noroeste. Se
corresponde con la región pesquera más importante de España: Galicia, tanto por
volumen de capturas como por flota (casi el 50% del total). Su flota de altura pesca
en caladeros comunitarios del Atlántico norte y en aguas muy alejadas. Destaca
el puerto de Vigo. También es importante la acuicultura centrada en el mejillón
y otros crustáceos.
2.1.2. Cantábrica. La constituyen Asturias, Cantabria y el País Vasco. Es la segunda más importante
por el volumen de pesca capturada y la tercera en valor económico. Destacan los
puertos de Gijón, Pasajes y Bermeo. Especies principales: atún, sardina,
caballa, bacalao.
2.1.3. Región Sur-atlántica. Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y
Huelva). Se caracteriza por la importancia de su flota artesanal de bajura, que cuenta en algunas zonas con un gran
arraigo social. Ha sufrido una gran disminución por los problemas a la hora de
renovar los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que parte de su flota faenaba
en el banco sahariano, obteniendo especies de alta cotización económica
(gambas, langostinos).
Aquí también ha cobrado una gran importancia la acuicultura.
2.1.4. Región Canaria. Tuvo su
época dorada en la década de los setenta y ochenta, pero el cierre del banco subsahariano le ha
privado de sus caladeros tradicionales. Hoy sus puertos son base de operaciones del resto de la
flota española en el Atlántico sur. Se
dedica principalmente a la pesca de altura y gran altura. Sobresale el puerto
de Las Palmas, el tercero de todo el país en importancia.
Litoral
mediterráneo.
Tiene menos importancia que Atlántico y Cantábrico. Su caída se debe a
la sobreexplotación y contaminación del litoral, aunque todavía son importantes
las capturas de sardinas, besugo, rape... La flota está obsoleta y predomina la
pesca de bajura y artesanal. El litoral mediterráneo incluye cuatro regiones:
2.1.5. La tramontana. Desde la frontera francesa hasta el cabo de la Nao:
Cataluña y la Comunidad Valenciana. Puertos que destacan Barcelona y Tarragona.
2.1.6.
Levante. Desde el Cabo de
la Nao al Cabo de Gata (Alicante, Murcia y una parte de la costa de Almería).
Puertos más importantes: Santa Pola y Alicante.
2.1.7.
Surmediterránea. Corresponde a la costa mediterránea andaluza: Parte
de Almería, Granada y Málaga. Su actividad es muy reducida respecto al pasado.
Destacan los puertos de Almería, Adra y Málaga.
2.1.8.
Baleares. En la actualidad ha
disminuido mucho la actividad pesquera, llegando incluso a importar pescado.
Destaca el Puerto de Palma de Mallorca.
2.2. Caladeros
2.2.1. Caladeros nacionales
Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes
recursos pesqueros porque la plataforma continental es reducida y la
sobrepesca, debida a la demanda creciente de pescado, ha provocado su
agotamiento. En ellos se practica una pesca litoral o de bajura, cercana a la
costa, que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalmente artesanal, en
pequeñas embarcaciones de menos de 20 toneladas de registro bruto.
2.2.2. Caladeros
internacionales
Las escasas posibilidades de los caladeros nacionales
y el gran tamaño de la flota, obliga a buscar caladeros en aguas libres o en
zonas económicas exclusivas de otros países, de los que proceden las 2/3 partes
de la pesa desembarcada. Los principales caladeros ajenos están en el Atlántico
y en el Índico occidental. En ellos se practica la pesca de altura y gran altura
con una flota que puede permanecer durante meses en alta mar.
3. IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACUICULTURA EN ESPAÑA
3.1. Definición. Se denomina
acuicultura al cultivo de peces, moluscos y crustáceos en piscifactorías o
bateas flotantes. Actualmente produce más de 360.000 toneladas anuales, sobre
todo en las mismas áreas en las que destaca la actividad pesquera (Galicia,
Andalucía y Canarias).
3.2. Causas. La principal
está en la propia crisis de la actividad pesquera. En la década de los 70
España creó una gran flota, apoyada en una fuerte demanda, unos precios del
carburante barato y una legislación internacional flexible. En la década de los
setenta y ochenta las circunstancias variaron radicalmente y sumieron al sector
en una gran crisis.
La sobreexplotación
pesquera y la contaminación, especialmente en el Mediterráneo, han llevado
al agotamiento de los caladeros
nacionales y a una fuerte crisis en la pesca artesanal de bajura. Además, hemos
perdido el acceso a caladeros tradicionales como el subsahariano, Terranova o Boston,
y la U.E. nos está sometiendo a una importante limitación de licencias de barcos y capturas.
La propia U.E. obligó a España a un ajuste estructural de su flota, que
consistió en reconvertirla y modernizarla. Se pretendía reducir el número de
embarcaciones (subvención del desguace de barcos), modernizarla y crear
empresas pesqueras conjuntas con otros países.
Ante la crisis había que reconvertir el
sector y potenciar el desarrollo de otras actividades que creasen empleo en las
zonas afectadas por la reconversión. Por eso, con fondos estructurales de la
U.E. se concedieron ayudas para diversificar la actividad económica, y una de
las más favorecidas la acuicultura.
3.3. Desarrollo
de la acuicultura en España.
El futuro de la pesca parece estar en la acuicultura. La continua reducción
de las capturas mundiales hará cada vez más rentable el establecimiento de
estas granjas del mar, que aumentarán su producción y variedad como alternativa
para satisfacer la alta demanda del mercado español. España cuenta con unas
condiciones favorables: costas extensas y variadas; clima apropiado; y
posibilidad de explotar especies que garanticen alta rentabilidad. Por ello
está siendo impulsada, tanto desde España (Ley de Aprovechamiento de cultivos
Marinos), como desde la U.E., que aporta fondos para la creación de
infraestructuras y la incorporación de trabajadores del sector pesquero
tradicional.
La acuicultura de agua dulce
cuenta con más de 2000 piscifactorías, dedicadas a la cría de peces para consumo
humano (trucha) en Galicia, Cataluña y ambas Castillas; cría de crustáceos
(cangrejos rojos, camarones) en las marismas del Guadalquivir y Doñana; y producción
de peces para repoblación. El problema principal es el continuo crecimiento de
los costes de producción, que no puede solventarse con un incremento del precio
del producto debido al exceso de oferta y la competencia internacional.
La acuicultura marina se
orienta principalmente a los moluscos, sobre todo el mejillón, que se concentra
en Galicia; en cantidad menor se cultivan ostras en Cataluña y almejas. Entre
los peces destacan la lubina, la dorada y el rodaballo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario